Bienvenidos!

"No se deja de pedalear cuando se envejece... Se envejece cuando se deja de pedalear".

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL PODER DE MI MENTE

Durante la práctica de nuestro deporte ya sea ésta en el período de preparación y condicionamiento de nuestras estructuras musculares y orgánicas o durante el desarrollo de los recorridos e inclusive en alguna competencia, podemos experimentar tanto éxitos como tropiezos y fracasos.
Una buena parte de éstos últimos aspectos, están relacionados con la postura y condición que mi mentalidad guarda en relación con cada uno de ellos, y con lo que muchos de nosotros conocemos como el PODER DE LA MENTE.
Yo les pregunto: ¿ con qué frecuencia tomamos un tiempo para entrenar y condicionar nuestra mente y utilizarla en nuestro beneficio? mi pregunta no la estoy limitando únicamente a la práctica de nuestro deporte, la estoy haciendo extensiva a las situaciones de nuestro día a día.

La mente y el condicionamiento de ésta, juega un papel primordial en mi provecho y en mi menoscabo tanto en mis actividades deportivas como en las de mi vida diaria, es por ello que en esta ocasión he decidido abordar este fascinate tema y despertar en cada uno de los lectores del mismo, el interés por entrenar LA MENTE, MI MENTE.
Quiero comentarles que este argumento lo leímos, analizamos y aplicamos ROLAND y yo hace unos tres o cuatro años cuando participamos en la carrera de 100 Km. en Cd. Juárez, del "chupacabras".
Conocimos que la mente debe encontrarse en un buen estado de armonía para que la podamos utilizar de forma adecuada, debiendo establecer objetivos, mis propios objetivos, auxiliandonos para ello, de los siguientes puntos:
1- COMIENDO COMO CAMPEÓN:
Dando seguimiento a una dieta adecuada la cual debe ser de preferencia supervisada por un
profesional del área o en su defecto por los conocimientos que yo haya podido adquirir.
2- ENTRENANDO COMO CAMPEÓN:
Respecto a este punto, les sugiero consultar mi artículo sobre recuperación, publicado aquí
en el blog, en el cual encontrarán información respecto al punto siguiente.
3- RECUPERANDOME COMO CAMPEÓN:
Sabiendo como y cuando disminuir mi ritmo de entrenamiento, durmiendo adecuadamente,
y teniendo la habilidad para escuchar e interpretar a mi cuerpo.
4- CONDUCIENDOME Y COMPORTANDOME COMO CAMPEÓN:
En este punto cabe destacar que debo tener armonía y congruencia. Desempeñandome con
ética y profesionalismo.
5- SIENDO CAMPEÓN:
En mi caminar diario, en mi forma de hablar, en mi parado, actuando con congruencia entre
lo que digo y lo que hago. Incluyendo y balanceando mis metas deportivas, profesionales, fa-
miliares y las personales.

QUE DEBO CONTROLAR.
El mayor obstáculo al que uno se enfrenta es a uno mismo, conmigo mismo, específicamente a mi escepticismo y mi negatividad.
La Negatividad es aquella voz interior que yo mismo produzco y que me dice:
NO PUEDO, MEJOR NO LO HAGO, NUNCA LO VOY A LOGRAR y todas aquellas que cada uno de nosotros tenemos y peor aún, que las dominamos y aplicamos.
Por lo tanto, lo que debo controlar es:

1- MIS PALABRAS Y MIS PENSAMIENTOS.
2- MIS ACCIONES.

No es extraño escuchar incluso con nuetros propios compañeros de equipo y más todavía con otras personas e integrantes de otros equipos, expresiones con las que comprobamos el predominio de negatividad, como las siguientes:

- Estoy muy mal
- No tengo condición física
- No estoy en forma
- No he entrenado bien
- No hay forma de que llegue al final
- No voy a aguantar
-No tengo una buena bicicleta
- No tengo un programa adecuado de entrenamiento

Y así, la lista de NO, no ha hecho más que empezar.

Los atletas y deportistas, DEBEMOS entender que una mentalidad POSITIVA y fuerte, influirá y conseguirá la obtención de resultados satisfactorios en todos los ámbitos en los que participo y vivo.
Por lo tanto debo ser muy cuidadoso en el establecimiento de mis objetivos, metas, propósitos, condicionando mi mente para que funcione como un muy buen aliado en la obtanción de mis EXITOS.
Tanto mis palabras como mis actos, deben convertirse en muy buenos hábitos, para que mi mente se acostumbre a seguirlos.
Existen algunos aspectos que si los controlo y los manejo a mi favor, me van a conducir a la obtención de buenos resultados, entre ellos destacan:
1- El tiempo que invierto en mi preparación.
2- La forma en que me alimento.
3- Ingiriendo la cantidad y calidad de líquidos adecuados.
4- Utilizando el equipo y accesorios apropiados.
5- Empleando técnicas acordes tanto a mi deporte como a mi cuerpo.
6- Siguiendo una preparación apropiada y lógica, estableciendo estrategias para mi entrena-
miento y en el desempeño de mis recorridos y competencias.

APENDIENDO A MOTIVARME:

Muchos atletas consideran que es difícil MANTENER un " Espíritu de lucha" durante todo el período de entrenamiento y durante la competencia misma y en nuestro caso en uno de los demantes recorridos que acostumbramos hacer.
¿ Cómo puedo aprender a motivarme y luchar ?
El método más efectivo consiste en establecer objetivos pequeños los cuales se deben incrementar en forma paulatina.
Tanto la mente como el cuerpo se deben entrenar por períodos cortos debiendo incrementarlos haste que consigamos hacerlo durante el desarrollo de nuestro entrenamiento, competencia y durante una buena parte del día.
Se describe como una buena técnica, el empleo de palabras clave con un alto contenido de motivación y energía interior como : poder, control, paz, calma, empuje, así como el empleo de una técnica de respiración adecuada para estar en condición de despertar un estado mental confortable.
Para esto resulta conveniente crear mis propias frases y palabras motivadoras.

ANSIEDAD Y NERVIOSISMO ANTES DE MI PEDALEADA.

Son estados que se presentan con diferente grado de intensidad de acuerdo al tipo de actividad que vamos a desarrollar y de acuerdo a la personalidad de cada uno de nosotros, recomendandose las siguientes rutinas para disminuirlas e inclusive eliminarlas:

1- Aceptar que tengo algo de nervios, o muchos, inclusive que tengo miedo, conscientizando que esto es natural.
2- Una vez aceptadas las condiciones anteriores, debo respirar profundamente, ejerciendo pre-
sión en el abdomen.
3- Debemos establecer que se trata tan solo de un recorrido, una carrera y que lo importante es
divertirse. NO TOMARMELO MUY EN SERIO.
4- Dedicar unos minutos para identificar la causa de mi nerviosismo y ponerle solución de ma-
nera inmediata.
5- Visualización. Si soy capaz de visualizar lo que me ocasiona nerviosismo, mediante la misma
técnica lo puedo eliminar.
6- Escuchar. Conviene hacerlo para poder escribir inclusive, una lista de los riesgos que supongo tendré durante el recorrido o la competencia, asignandoles una califica-
ción que va del 1 al 10 y así eliminarlos de nuestra mente.
7- Dando aplicación a estas sugerencias podremos minimizar su efecto negativo y así disminuir
el nerviosismo y miedo en su caso.
8- El macanismo final y muy efectivo para disminuirlos en forma significativa e incluso elimi-
narlos consiste en repetirnos frases como: Esto no tendrá efecto en mí. En mí esto no aplica.
Cancelo este tipo de negatividades. etc.

MI MENTE Y LA COMPETENCIA O RECORRIDO.

Como he venido comentando y como seguramente muchos de ustedes lo han escuchado y aprendido e incluso aplicado, la mente juega un papel preponderante en muchos de los resultados que tengo y vivo, por esto resulta de suma importancia el que yo mismo me proporcione confianza y seguridad en la actividad que voy a desarrollar y, lo puedo hacer repitiendome a mí mismo frases como las siguientes:
- Mi cuerpo está debidamente entrenado.
- Yo confío y creo en mí.
- Tengo todo para lograrlo.
- Puedo destacar e inclusive ganar en el grupo de mi edad.
Durante el recorrido o la competencia,debo tener ideas y conversaciones positivas conmigo mismo y en su caso con mis compañeros de recorrido.
También se pueden presentar tendencias que tiene efecto distractor y negativo como las siguientes:
1- Alguna fijación por algún evento previo y que haya sido negativo, tal es el caso de: ponchaduras, un pedal dañado, un desviador roto, alguna caida, un accidente significativo en mi persona y todos aquellos que cada uno de nosotros haya experimentado.
2- Tener una actitud severa conmigo mismo, presionandome y repitiendome que lo puedo
y lo debo hacer.
Si mantengo mis objetivos, los puntos de mi planeación del recorrido o la competencia, de una manera razonable, mi mente se convertirá de esta forma en un muy buen aliado y compañero cuya ayuda será de invaluable valía.
Conviene que me repita constantemente, con la finalidad de aclarar mi mente:
" ME SIENTO COMO NUNCA ANTES ME HABÍA SENTIDO ".
Con frases de este tipo, mi mente tomará una postura de claridad resultando entonces un auxiliar positivo y favorable.
Ejemplos de frases de este tipo:
- Me amo a mi mismo y disfruto mi vida y lo que hago.
- Mi cuerpo es fuerte y poderoso.
- Voy a pedalear como nunca.

RECOMENDACIONES A SEGUIR DURANTE EL RECORRIDO O CARRERA.

La primordial es la concentración, pensando en hacer lo mejor, durante cada momento de la actividad, para que las cosas se faciliten. Este es el secreto de muchos atletas triunfadores, concentrarse en el momento actual, en el presente, en poder hacerlo de la mejor forma posible en este momento, ahora.
¿ Cómo lo puedo hacer?
De nueva cuenta la respiración juega un papel importante, si me concentro en ella, sintiendo como entra y sale el aire a mis pulmones, consigo que mi mente no se distraiga y salga de concentración en lo que estoy realizando, evitando el llevarme a pensar en cuestiones negativas y otras no relacionadas con lo que estoy haciendo.

LOS OJOS DE LA MENTE

La visualización es una técnica utilizada por muchos atletas, por casi todos aquellos que se encuentran en la denominada categoría Elite, debido a que esta incrementa la positividad, reduce la ansiedad y crea confort mejorando las técnicas corporales.
La visualización debe crear escenas que sean lo más reales, inclusive llegando a contener hasta detalles.
Se recomienda llevarla a cabo en caso de una competencia hasta dos semanas previas a la misma, efectuandola por espacio de diez minutos al día cuando ya está uno acostado.

Este tipo de actividades se puede mejorar mediante la práctica o entrenamiento como si se tratase de ejercitar un musculo.

Todas estas técnicas están enfocadas a incrementar mi propia eficiencia y rendimiento pero no debo olvidar que debo creer y confiar en que es determinante mi preparación, mi experiencia y mis estrategias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios hacen interesante el contenido de éste BLOG.
Gracias por tomarte el tiempo para compartir tu opinión.