Nuestras conversaciones sobre este importante e indispensable accesorio las encaminamos ocasionalmente de manera seria para obtener alguna información de utilidad y que podamos llevar a la práctica, desafortunadamente en la mayoría de los casos nuestras pláticas se dan de manera informal, bromeando e inclusive dándoles un doble sentido, no obteniendo con ello información, datos y conocimientos que nos puedan auxiliar en el uso adecuado de este.
Hoy pretendo al tratar este tema, el darles a conocer algunos aspectos que podemos llevar a la práctica y mediante los cuales podamos disminuir o inclusive eliminar algunas de las incómodas molestias que el sillín nos produce y que por darnos pena, por ignorancia o simplemente porque no lo consideramos importante y más aún porque sentimos que se trata de algo personal y que no debo manifestar, no lo platicamos entre nosotros, con mis compañeros de deporte, de grupo de equipo, no obstante el que estemos sintiendo, padeciendo y experimentando, comezón, ardor o dolor.
Para esto,inicio preguntandoles:
¿Qué y cuáles son las molestias que el sillín ocasiona? ¿Las han padecido?
La frase molestias del sillín, ha sido y sigue siendo usada tanto por corredores profesionales como por aficionados al ciclismo tanto de montaña como de ruta y otras especialidades y cuando lo hacen se refieren a varios problemas que afectan la piel de la parte superior del muslo, la entrepierna e incluso las nalgas, que sin temor a equivocarme, alguno de los integrantes del TOSTON BIKE, lo hemos experimentado y sentido.
Hay tres causas descritas como desencadenantes de este tipo de complicación:
1. INFECCIÓN
2. PRESIÓN
3. FRICCIÓN
Tanto hombres como mujeres estamos propensos a presentar por alguna de las causas anteriores las incomododades que a continuación menciono.
La INFECCIÓN, está relacionada con el bloqueo de las glándulas de la zona perineal, lo cual favorece que las bacterias proliferen además de otras causas que más adelante describo.
La PRESIÓN Y LA FRICCIÓN, se deben a menudo al aumento y acumulación de kilómetros y horas sobre el sillín, impidiendo con ello que las venas ya sean estas pequeñas o medianas, disminuyan el aporte de sangre a la piel de la región, propiciando la reducción de sus defensas, irritando los poros e inclusive bloqueandolos,favoreciando así el crecimiento y proliferación de bacterias.
Se afirma que el ciclista que siempre sufre molestias del sillín en la misma nalga o en el mismo lado,puede tener una pierna más corta recibiendo en ésta un mayor golpeteo y contusiones.
ROZADURA DEL MUSLO:
Esta se presenta en la parte interna y superior de la pierna.
Se produce por la FRICCIÓN causada por el roce repetido de la parte interna del muslo durante la acción del pedaleo tanto ascendente como descendente.
Hay quienes se pueden dar cuenta de esto por el desgaste que presenta la licra en esta zona.
El ciclista tiene enrojecida la zona y tiene molestias,ardor o dolor.
La humedad de la licra ocasionada por el sudor,así como la mala calidad de esta prenda al no permitir la circulación de aire, empeora el problema.
ULCERACION DE LA PIEL:
Esta se presenta cuando la piel pierde sus capas superiores y es propiciada por el roce extremo o presión.
FORUNCULOS Y FOLICULITIS:
Estos son los comunmente llamados "barros" y constituyen un problema muy común en el ciclista y se deben al bloqueo e infección de las glándulas de la zona, glándulas que entre sus funciones tienen la eliminación de secreciones y sudor.
Constituyen una molestia clásica del sillín.
DOLOR EN LA TUBEROSIDAD ISQUIATICA:
Se trata de un dolor en los huesos pélvicos, precisamente en la párte en donde recáe el peso de nuestra cabeza, cuello, torax y brazos, en el sillín, sitio en el que se concentran parte de nuestros kilos. Este problema puede evolucionar hasta una bursítis o inclusive una ulceración de la zona.
INFLAMACIÓN DE LA ENTREPIERNA:
La zona está irritada e inflamada y lo que se siente es picor y dolor además de observarse la piel enrojecida.
En el caso del sexo femenino, la irritación se presenta en la piel que rodea la vagina, al clítoris y al esfinter de la uretra. Las causas se esta inflamación se deben a:
- CALOR
- HUMEDAD
- PRÁCTICAS HIGIENICAS CON SUSBSTANCIAS IRRITANTES
- FRICCIÓN
- POSICIÓN EN LA BICICLETA Y LA DEL SILLÍN
- ALERGIAS
- INFECCIONES VAGINALES
HERPES,OCASIONA TAMBIÉN INFLAMACIÓN DE LA ZONA.
CALOR Y HUMEDAD:
Estos factores los experimentamos con mucha frecuencia y desafortunadamente contribuyen agravando la mayoría de los problemas que se presentan en la zona.
PROLIFERACION DE HONGOS: PICOR DE ENTREPIERNA
El calor y la humedad también favorecen la proliferación de hongos.Ante la presencia de hongos, surge la pregunta: ¿Las cremas antifúngicas son de utilidad? La respuesta nos deja con duda porque por una parte es SI y por otra es NO.
SI porque en "algunos"casos el problema puede remitir con el uso de cremas y polvos pero aquellas cremas que contienen cortisona pueden empeorar la proliferación de hongos.
PROBLEMAS RELATIVAMENTE RAROS:
- NODULOS SUBCUTÁNEOS, son un tipo específico como de barros o abscesos que se presentan en el hombre cerca del escroto, por lo que se les ha llegado a llamar "Testículos adicionales".
- ABSCESOS: Se deben a una predisposición genética al bloqueo de los senos pilonidales que se agrava con la práctica del ciclismo,pudiendo estos infectarse y requerir tratamiento quirúrgico para su eliminación.
Existen otros problemas que no son propiciados por el sillín pero que los pueden desencadenar o aumentar como es el caso de las hemorroides y las fisuras anales.
Una vez conocido lo anterior, nuestra tendencia debe encaminarse a evitar este tipo de complicaciones y la mejor forma de hacerlo es como en todo tipo de enfermedad : PREVINIENDOLO.
Debemos tener presente que algunas medidas generales ayudarán a aliviar, algunos tratamientos pueden mejorar ciertos casos pero otros inclusive pueden empeorar por lo que resulta muy importante encontrar las causas de mi problema.
HIGIENE E IRRITANTES:
La materia fecal constituye un poderoso irritante, por lo que resulta imprescindible el asearse adecuadamente, sobre todo cuando la urgencia nos sorprende en pleno recorrido en la montaña o en la carretera. Así mismo la higiene excesiva puede resultar tan problemática como su inexistencia.
Si tenemos una irritación, el limpiarse y frotarse puede causar más roce e irritación. Esta zona por lo general tiene bacterias motivo por el cual la piel irritada es presa fácil de una infección, por lo tanto se debe evitar el frotado excesivo. Hay que evitar el limpiarse las zonas irritadas con papel higiénico áspero. La limpieza debe hacerse hacia atras. Las mujeres NO deben arrastrar bacterias hacia la zona vaginal y la uretra ya que no sólo empeorarán la inflamación sino que además pueden producir infecciones vaginales y del tracto urinario. Hay que evitar agentes irritantes locales entre ellos el jabón áspero.
FRICCIÓN:
Se puede minimizar empleando un preparado emoliente para la piel como vaselina o cremas antifúngicas.
Un asiento a la medida, blando y con material adecuado resulta de mucha utilidad.
POSICIÓN EN LA BICICLETA:
Hay que asegurarse que al estar montado en la bicicleta, no estemos muy extendidos. En las mujeres es necesario que el cuadro sea lo más apegado a su talla para evitar presión adicional en la entrepierna.
SILLIN:
La posición y el tipo de sillín influyen en los problemas descritos. La angulación de éste juega un papel importante.
Algunas mujeres prefieren la posición con la punta elevada para que el sillín presione contra el hueso púbico y menos sobre los tejidos blandos de la vagina.
Es muy recomendable que durante el recorrido con frecuencia nos estemos movilizando para disminuir la presión, poniendonos de pie sobre los pedales aliviando también la fricción, al momento de hacer un ascenso nos podemos poner de pie y cuando se trata de un descenso, descansar nuestro peso en los pedales y levantando la entrepierna para permitir con ello la circulación de aire, movimiento que también podemos hacer en terreno plano.
ALERGIAS:
Muchos ciclistas emplean una amplia variedad de productos para la piel que les pueden ocasionar alergias. Con la finalidad de disminuir las molestias del sillín, usan cintas adhesivas, almohadillas, lo cual puede resultar en un empeoramiento, productos perfumados, aerosoles, desodorantes, compresas sanitarias, aceites lubricantes y otros.
INFECCIONES VAGINALES:
La humedad adicional relacionada con una infección vaginal puede empeorar la inflamación de la entrepierna. El tratamiento del flujo vaginal resulta indispensable.
Los ciclistas que padecen trastornos de la piel como psoriasis o eccema,se ven más afectados por las complicaciones descritas.
El mantenerse seco es de mucha ayuda. Es muy recomendable evitar los desplazamientos en automóvil al lugar de nuestyra pedaleada no portando la licra puesta, debiendo cambiarnos ésta al inicio y al término del circuito tan pronto como sea posible, quitandonos la licra y el jersey mojados y húmedos.
En cuanto al uso de ropa interior, esta debe ser de tela de algodón o aquella que sea transpirable evitando que apriete o en su defecto no usar ropa interior.
Debemos permitir y propiciar que esta zona se seque y se refresque.
En mi experiencia personal, les comento que el uso de ropa interior con telas dry-fit tanto en camiseta como en licra me han favorecido significativamente.
Debemos evitar el uso de licras húmedas después de pedalear, cambiandola por ropa seca y holgada.
Después de bañarnos la piel debe estar completamente seca antes de ponernos la licra, el uso de polvos de talco previene las rozaduras aunque en las mujeres debe ser bien valorado su empleo.
No está por demas la recomendación de licras almohadilladas y de buena calidad.
Hay que evitar el uso de las mismas licras durante dos días seguidos sin lavarlas. No es porque retengan más bacterias sino que no permiten una buena transpitación como las recien lavadas.
Hay que evitar el uso de licras que tengan costuras por reparación, las cuales froten las partes de contacto durante el pedaleo o al sentarnos en el sillín.
No se debe aumentar bruscamente el kilometraje y el tiempo al que estamos habituados.
AUTOTRATAMIENTO:
Dar aplicación a todas las medidas preventivas descritas y todas aquellas que conozcamos y estén a nuestro alcance y sobre todo que tengan aplicación a la complicación que tengo.
Los baños de asiento con agua caliente son de extraordinaria ayuda, se pueden hacer tres veces al día por espacio de 10 a 15 minutos, esto disminuye notablemente la irritación, favorece el drenaje de pequeños barros y abscesos, aumentan la circulación y flujo de sangre en las zonas inflamadas, permitiendo el acceso al área afectada de factores curativos.
Existen otras complicaciones debidas al sillín debidas a mala posición de éste las que se reflejan en la rodilla ya sea porque está demasiado alto o bajo o demasiado adelantado o retrasado y por tener más implicaciones técnicas no lo trato en esta ocasión.
Solicito a todos ustedes que enriquezcan este artículo con todos aquellos conocimeintos y experiencias que tangan sobre este interesante tema y del cual no estamos excentos.
Como siempre, los artículos de Juanma tienen una carga de información muy importante para que la práctica de nuestro deporte sea además de divertida, segura.
ResponderEliminarYo antes pedaleaba con ropa interior de algodón pero las costuras de los chones me daban unas maltratadas tremendas al grado de llegar a la erupción de la piel en toda la franja interior de la entrepierna extendiéndose hasta la parte trasera. El resultado era que en varios días no me podía ni tocar por el dolor que me daba. Además de algunas infecciones leves de esas que tratas con vitacilina. El remedio fue muy simple: dejé de usar la ropa interior y se acabó el problema.
Por otra parte me di cuenta que la posición del sillín es de suma importancia tanto inclinación como altura. Me tocó batallar con el tema hasta que encontré la posición que me resultaba más cómoda especialmente en rodadas largas y marqué tanto el poste como las barras inferiores del sillín para no perder esa posición.
Recuerdo cuando el Profesor usaba un asiento tamaño "Jumbo" con gel y toda la cosa, era muy cómodo, pero pesaba tres kilos!! Claro que para la potencia del Profe ese peso no representaba ningún inconveniente.
Buen artículo Juanma!!
Saludos,
Alejandro.
Sabes si la vulva de ciclista tiene alguna solucion?
ResponderEliminar