El Moy me puso a hacer la tarea y a estudiar el tema del uso de la fibra de carbón en los cuadros de Bici de Montaña.
He aquí un resumen de lo investigado...
La eterna búsqueda de los fabricantes de cuadros es lograr el cuadro más ligero a la vez que resistente y rígido. En esta búsqueda del "imposible", la fibra de carbono ha venido a echar una mano. ¿Por qué? ¿qué tiene este negro material que no tengan otros? La respuesta la tiene una propiedad con un nombre más difícil de recordar que de entender: anisotropía. ¿Qué significa esto? Ni más ni menos que, al tratarse de un material a base de fibras, sus propiedades son distintas según su dirección. Un ejemplo de ello es la madera, también compuesta de fibras. Cortar un tronco a lo largo es relativamente fácil, ya que lo que hacemos es separar las fibras, mientras que cortarlo transversalmente es mucho más difícil.
En realidad, los cuadros de fibra de carbono están fabricados en lo que se denomina un composite, o lo que en español es lo mismo, un material compuesto. Un material compuesto es aquel formado por dos o más materiales distintos, que mezclados forman otro con propiedades mejores que cada uno de ellos por separado. En nuestro caso, estos dos materiales son las fibras de carbono, que son las responsables de la resistencia, y una resina sintética, que es la que mantiene las fibras unidas.
Durante el proceso de fabricación, el constructor coloca distintas capas de fibra de carbono orientadas según sean los esfuerzos predominantes en cada zona. Se van colocando sucesivas capas, orientadas según convenga, y reforzando más allí (y sólo allí) donde más falta hace. El resultado es que sólo lleva material (y peso) allí donde hace falta y orientado según los esfuerzos que soporta el cuadro. Con ello se pueden lograr cuadros muy ligeros, con mucha rigidez y resistencia donde hace falta, y con cierta flexibilidad allí donde queramos.
Durante el proceso de fabricación, el constructor coloca distintas capas de fibra de carbono orientadas según sean los esfuerzos predominantes en cada zona. Se van colocando sucesivas capas, orientadas según convenga, y reforzando más allí (y sólo allí) donde más falta hace. El resultado es que sólo lleva material (y peso) allí donde hace falta y orientado según los esfuerzos que soporta el cuadro. Con ello se pueden lograr cuadros muy ligeros, con mucha rigidez y resistencia donde hace falta, y con cierta flexibilidad allí donde queramos.
El cuadro de alto módulo (HM) es un cuadro fabricado con el sistema monocasco. Este sistema de fabricación implica que todo, tubos y uniones entre unos y otros, se hacen de una vez. No hay transiciones ni uniones posteriores, con lo que se puede optimizar al máximo la colocación de las distintas capas de fibra y resina. La fibra de carbono utilizada es de alto módulo y gran resistencia, lo que permite lograr unas buenas propiedades del cuadro sin tener que recurrir a más material.
Algunos Toston Biker's han cambiado sus cuadros a este material y en general sus expresiones de satisfacción han sido buenas, pero es muy difícil definir si es en realidad por el material mismo, por la geometría o por la autosugestión.
¿Qué opinan Toston Biker's? ¿Cuáles son sus experiencias al usar fibra de carbón vs aluminio, titanio o scandio?
¡¡Agregar sus comentarios aquí abajo!!
Pues bien yo no he tenido bici de fibra de carbon, pero tengo de titanio y de aluminio, la de titanio es rigida y con una suspension delantera mas o menos con 100 mm de recorrido. la de alumino es doble suspension y la delantera 140 mm de recorrido. obviamente son muy diferentes, pero la verdad de la titanio me gusta mucho y prefiero deshacerme de la doble antes que de la titanio.
ResponderEliminarAmigos tostonbikeros!.
ResponderEliminarYo solo he usado cuadros de alumino en montaña, ahora en ruta tengo un cuadro de fibra y la verdad es que es muy ligera la sensacion al pedalear, tambien la bici es mas sensible al camino y la siento tambien mas flexible, de hecho he observado al arrancar de cero en la velocidad mas fuerte el cuadro flexiona hacia la derecha o izq. en el eje de centro y esto tal vez me sugestiona para pensar su uso en montaña, sin embargo concluyo despues de lo sabido que las condiciones normales (extremas en montaña)y sobre todo en las bajadas dejaria de pensar en el cuadro y me enfocaria en el camino, ya que no creo que se rompa el cuadro mientras lo matenga en las dos ruedas jaja. Ademas dejenme comentarles que alguna vez hace 3-4 años le preguntè a Damian (creo que todos lo conocemos) si habia alguna vez visto cuadros de fibra rotos en su haber y me dijo que no, lo cual tambien es un buen punto de referencia asi como este video que aunque esta en aleman es muy explicito
http://www.youtube.com/watch?v=nvk63bmVpck&feature=related
Saludos a todos
Rodrigo
Excelente artículo mi buen Alex, tú si que eres un blogger-biker aplicado eh, mis felicitaciones!!
ResponderEliminarAmigos, yo no he tenido bici de fibra de carbono, solamente de aluminio. Pero sí he usado componentes de fibra en la bici y afortunadamente nunca se han roto. Lo cual no significa que sean irrompibles, pero... solo tengan en mente que "los cuadros flexan" porque los ingenieros así los diseñan, por eso la FC es más sensible y más suave con el cuerpo del ciclista, abosrbe más las vibraciones y las distribuye mejor a lo largo del cuadro, para eso están hechos y son más cómodos.
Del "aguante" solo les digo, las cabinas de un F1 están hechas de fibra de carbono y plastico reforzado a 5,000°C. No se rompen y aguantan impactos de 80 G's!!! (fuerza Gravitacional). La construcción de las bicis obvio no llega a tal tecnología, pero sí muy parecida... uds. dirán con su experiencia si no aguantan 80 kg de rock bajando el 365!!!
Saludos amigos.
De nueva cuenta iniciaría con la misma frase de mi último comentario; ESTO DE LOS INVENTOS DEL HOMBRE PARA EL HOMBRE,,,,,SON SENSACIONALES.
ResponderEliminarEn cuanto al uso de una bicicleta con un cuadro y accesorios en FIBRA DE CARBONO, SÍ tiene diferencias y, muchas y no es sugestión.
Mi experiencia al utilizar por primera vez la Fibra de Carbono, en la montaña, NO FUE BUENA, no por el material en sí, sino por el cambio tan drástico que me representó el uso de scandio, titanio y alumino a la Fibra de Carbono, la bicicleta es mucho más ligera, mucho más nerviosa, más sensible al movimiento del manillar, y en mi caso la geometría de la misma también influyó, aunado a los nulos comentarios y orientación por parte del proveedor en cuanto al manejo de este tipo de bicicletas más la inexistencia de información, sobre las nuevas suspensiones que la bici que adquirí tiene (presiones y regulación), el resultado fue el accidente que tuve y que ustedes conocen.
Este material en la bicicleta de ruta también tiene mucha diferencia, en forma personal me ha resultado muy cómodo, me canso menos debido a que la vibración no la recibe el cuerpo directamente y en su totalidad ya que este material se encarga de hacerlo así mismo la flexibilidad que tiene contribuye,además de la ligereza que la bicicleta tiene y que es muy significativa.
En conclusión, se trata de un muy buen material y SÍ recomiendo el uso de bicicleta de montaña y de ruta con este tipo de aleaciónes.